Proyecto emblemático en la capital

El común ha recibido la cesión de un terreno y abrirá un concurso de ideas para ocuparlo con nuevos equipamientos

El cónsul senior de Andorra la Vella, Conxita Marsol, explicó ayer que la común ha logrado un campo de más de 3.500 metros cuadrados (2.567 de construcción y carreteras más de 1.136) que le permiten crear un nuevo buque insignia para la parroquia, así como permitirá ampliar y mejorar la conexión de la Avenida de Tarragona a la zona monumental de la capital. Esta área, que abarca gran parte de lo que es ahora la porción del estacionamiento para los autobuses, ampliará la calle Vilanova médico más de lo ya previsto en el actual desarrollo urbano plan y tienen un gran espacio abierto donde se puede hacer un proyecto, todavía sin decidir, que proporcionan “un extra ordinario”, como puso el cónsul senior. Para ocupar este terreno y sonda las opciones para una nueva instalación, se abrirá un concurso de ideas dentro de un período de dos o tres meses y se espera que antes de fin de año ya tiene proyecto ganador. Con miras a 2018 prevé la ejecución y el presupuesto se tomará una vez que el finalista de proyecto. “Estamos abiertos a todo tipo de posibilidades originales. Queremos que sea un lugar de referencia para la parroquia y veremos propuestas valientes, “certificado Marsol.
La idea común es lograr un área amplia y grande, que es atractivo para los peatones y para facilitar la conexión con el centro de la capital. “Queremos hacer algo moderno pero rentable, ha encanto y que sirven para atraer la atención de los transeúntes de la Tarragona. En definitiva, queremos mejorar el acceso a la ciudad, “dijo Marsol. El Ministro de desarrollo urbano y estacionamientos, José Antonio Cortés, explicó que, en definitiva, lo que quiere es “proveer a la parroquia de una entrada más digno al centro. Ya sea para vehículos o peatones para ellos “.

Ampliar la calle Dr. vilanova
En este sentido, el plan de Urbanismo ya previó la extensión de rer caro Doctor Vilanova y pasó de 10 metros con 12, aunque gracias a 1.100 metros de nuevas vías que han ganado la calle tendrán aún más espacio. En total la carretera se espera que alcance hasta 16 metros y el cónsul senior comentó que la intención es dedicar a ellos, sobre todo, los peatones: “nuestro gobierno se ha comprometido poco en vehículo privado, por eso queremos dar prioridad a la Conectividad del pensamiento de las personas que acuden a la Avenida Tarragona. Los coches también tienen más espacio para circular, aunque no para ampliar el número de carriles”. Con respecto a la posibilidad de construir más estacionamientos, Marsol enfáticamente negó esta opción, a pesar de que “la desigualdad de la ter y temas facilitan enormemente esta posibilidad, aunque esta área, precisamente, no tiene los problemas de falta de lugares,” afirmó.

Planificación de transferencia
Común ha logrado con esta tierra gracias a que los viñedos de la familia, el propietario, ha acordado dar el 15% a pesar de no tener la intención de construir nada. la ley de la tierra obliga a dar este porcentaje a la Corporación antes de comenzar a trabajar, aunque este no es el caso, porque la tierra es parte de una unidad de acción en el que tenía la intención de hacer nada de esto , Marsol, explicó que había contactado con los viñedos familiares y después de largas negociaciones habían logrado llegar a este acuerdo. De hecho, según el cónsul, “es la primera vez que un propietario da 15% sin tener la intención de construir cualquier cosa”. Por lo tanto, de la común apreciar la actitud de los dueños y reconocen el deseo de facilitar las cosas para la negociación “.

Mejora de accesos
Común ha puesto el foco en la mejora de los medios de entrada al centro histórico de la capital y si hace unos meses comenzó a estudiar la reforma de la d ‘ Enclar, ahora tenemos la calle Doctor Vilanova y las intervenciones que acabará con la zona recomienda. El senior Cónsul de Andorra la Vella confirmó que una vez completadas estas tres intervenciones al centro será mucho más fácil acceso a las principales rutas de acceso.

 

Fuente:

Diari d’Andorra