Aumentan los residentes adinerados
La calidad de vida que ofrece Andorra con la seguridad, la salud y la oferta educativa complementa la fiscalidad como atractivo
La urbanización de Can Diumenge, en Escaldes-Engordany.
Las personas de fuera de Andorra que quieren residir en el país han aumentado durante el último año. Así lo han confirmado en el Diario varios asesores que gestionan la llegada de nuevos residentes en el Principado.
“En los últimos meses sí que hemos notado un crecimiento de entre un 15% y un 20% de las peticiones para trasladarse aquí”, explica el abogado especialista del bufete Emindset Law Oriol Giró.
El perfil de los nuevos residentes se agrupa en dos grandes grupos, según explicó Giró.
Por un lado, los empresarios de entre 45 a 60 años, que trasladan su negocio en el Principado y que realizan posteriormente una agrupación familiar.
El otro es el de profesionales relacionados con el mundo digital con edades entre los 20 y los 35 años.
Además, Giró añadió que “está llegando mucho talento en el campo digital, que si el país lo puede retener ofrecerá un gran potencial para el futuro económico de Andorra.
En este grupo coincide también la asesora de Torres International Partners Maria Mora.
“Hay un incremento y son perfiles económicos medianos y altos de personas que inician los trámites para vivir en el país” indicó Mora.
La llegada del Rubius ha servido para ilustrar una realidad que aumenta en los últimos meses.
“Estamos teniendo muchos clientes que realizan los trámites para venir a vivir en el país el negocio de los cuales se centra mucho en las redes sociales”, explicó el abogado Joan Miró, que destacó que “son perfiles mayoritariamente de gente joven y con un poder adquisitivo importante, que deciden dar el paso y trasladarse en Andorra”.
El atractivo del país
La fiscalidad no es el único motivo por el cual se están realizando estos cambios de residencia.
Los tres asesores coincidieron a explicar que si bien la baja tributación que tiene el Principado influye en esta decisión, el rasgo diferencial que hace que se escoja Andorra y no Irlanda, Luxemburgo o Chipre es la calidad de vida que ofrece el Principado.
“Tenemos que pensar que la proximidad con España y la calidad de vida de que disfrutan una vez están instalados aquí influye”, explica Miró.
En el mismo sentido, Mora afirmó que “la fiscalidad obviamente que ayuda en la hora de tomar la decisión, pero también hay una serie de factores importantes como la seguridad que hay en el país, que hacen que decidan trasladarse aquí con toda su familia”.
Giró destacó que “el anonimato y la vida tranquila” también eran puntos capitales para el cambio.
Además, el hecho de contar con un sistema de salud con una gran calidad y un sistema educativo altamente competitivo acaban siendo determinantes.
En relación con el origen de los nuevos residentes, los tres asesores coincidieron a destacar que el grupo mayoritario procede de España.
Sin embargo, desde Emnidset Law explicaron que “cada vez más hay perfiles que salen de los países que no están más cerca.
En los últimos tiempos han llegado personas de los Estados Unidos o del Canadá”.
El giro de la nacionalidad también lo destacó Maria Mora, que comentó que “es cierto que hay muchos que son de países de proximidad, pero también hemos detectado que hay un crecimiento importante de personas de nacionalidades diversas que no son la española o la francesa”.
También hay una parte de jubilados, que tienen una segunda residencia en el país, que han decidido trasladarse para haber más libertad en las restricciones.
Más vivienda de lujo
Este incremento de traslados ha favorecido el sector inmobiliario. “Ha habido un aumento de demanda de viviendas de entre 400.000 y un millón de euros”.
Un punto, el del aumento de los extranjeros con intereses inmobiliarios al país, que también confirmaron.
Fuente
Diari d'Andorra
Tag:Qualitat de vida