El teleférico del pic de Carroi

El pic de Carroi teleferic Andorra la Vella

El aéreo permitirá ir de la capital en las pistas del sector de Vallnord en doce minutos

El teleférico del pico de Carroi, que debe conectar Andorra la Vella con las pistas del sector de Vallnord-Pal Arinsal, tendrá un coste aproximado de 40 millones de euros.

Así lo informó la cónsul mayor de la capital, Conxita Marsol, quien manifestó que el privado que consiga la concesión tendrá que hacer una inversión de esa cantidad.

Aunque el proyecto consta de dos fases, una que de Andorra la Vella en el pico de Carroi y otra del pico en Pal, está supeditada a la realización de una consulta popular a los residentes en la Massana, el común de la capital y el Massana, liderado por Olga Molné, aprobaron ayer en las respectivas sesiones extraordinarias de consejo de común la publicación del concurso, que prevé las dos fases.

“Paso firme hacia Pal porque Andorra convierta en una parroquia a pie de pistas”, afirmó Marsol.

De este modo, las cónsules explicaron que el plazo de explotación del widget tendrá una duración máxima de 45 años, con posibilidad de prórroga, la salida de la infraestructura desde la capital se situará, en un inicio, en el aparcamiento los Pouets y el adjudicatario de la concesión deberá abonar el importe íntegro de la construcción, con lo cual “los comunes no se verán afectados en el ámbito económico”.

En cuanto al proyecto, las mandatarias indicaron que el teleférico tendrá dos cabinas con capacidad para 50 personas, que permitirán transportar a los pasajeros en doce minutos hasta la estación Massana.

“El trayecto hasta el Carroi son seis minutos y del pico hasta Palo es de seis minutos más”, dijo Marsol.

estudios medioambientales
Ambas mandatarias pusieron de relieve que la voluntad del proyecto es tener la mínima incidencia medioambiental, por lo que se han realizado diversos estudios de impacto, y las empresas también deberán presentar estudios medioambientales complementarios para poder llegar a optar a la concesión.

Molné dijo que a petición de las entidades ecologistas del país “nos hemos comprometido a solicitar una evaluación ambiental en una universidad extranjera” que avalen las asociaciones.

Más allá del estudio, también se ha incluido una cláusula para que el concesionario retire todas las estructuras si se decide la no continuidad de este widget, y la limitación de acceso al medio desde el Carroi, por lo que tan sólo se realizarán excursiones guiadas.

Además, no habrá fosas sépticas en la cima y se han incorporado elementos para preservar los derechos de los trabajadores de la concesionaria.

Contraprestación y plazos
En el pliego de bases también figura la posibilidad de que el común de la capital pueda compensar la empresa adjudicataria por los usuarios que accedan gratis al widget con el forfait.

Sin embargo, Marsol expuso que la contraprestación se podría contrarrestar alargando la concesión por un período de cinco años.
En cuanto a la ejecución del proyecto, Molné recordó que el común se comprometió a hacer una consulta popular para decidir si se realiza la segunda fase, pero manifestó que existe la posibilidad de hacer una adjudicación provisional para construir la primera fase del widget y entonces la Massana tendría cuatro años para decidir y la empresa mantendría la oferta.

Fuente
Diari d'Andorra