Grifols invertirá 25 millones de euros para construir un centro de investigación en Andorra
El Gobierno, a través de Actua Empresa, constituirá una sociedad con la farmacéutica para crear una equipación pionera en inmunología a Ordino
El proyecto se ubicará al Prat de la Fraga, junto al camino real.
La multinacional catalana Grifols aterriza en Andorra para construir un centro de investigación en inmunología a Ordino que aspira a convertirse en un referente mundial en el campo de la investigación farmacológica.
El anuncio lo efectuó ayer el jefe de Gobierno, Xavier Espot, que en rueda de prensa dio los detalles de un acuerdo que se empezó a forjar el año pasado a raíz de los contactos establecidos durante la gestión de la crisis sanitaria y que perdurará un mínimo de 25 años, según se estipula en el contrato, con derecho a prorrogarse de mutuo acuerdo de las dos partes.
Los terrenos de Casa Rossell, de titularidad pública, se cederán a Grifols porque la farmacéutica pueda invertir 25 millones de euros en la edificación de un espacio que tendría que ver la luz el 2023 y que contará con una superficie de 6.000 metros cuadrados.
Las líneas maestras del acuerdo consisten en la constitución de una nueva sociedad de la cual el Gobierno formará parte a través de Actua Empresa con una participación del 20% en su accionariado.
El 80% restante corresponderá a Grifols Innovation and New Technologies (Giant), una de las filiales de la compañía, que será la responsable de asumir también los gastos de mantenimiento, además de una inversión anual de siete millones de euros en concepto de investigación.
A su vez, el ejecutivo inyectará 200.000 euros cada año a la nueva sociedad “independientemente de si hay pérdidas o ampliación de capital”, puntualizó Espot.
De este modo, el futuro consejo de administración quedará constituido con la representación de tres miembros seleccionados por Grifols y dos por el Gobierno.
El “valor añadido”
Durante su comparecencia, Espot insistió en la importancia de priorizar los proyectos de diversificación económica “con retorno inmediato y con valor añadido”, dos de los ejes vertebradores que configuran lo programa Horizonte 23 con el cual el Gobierno pretende encarar los retos postpandémicos para el resto de la legislatura.
“Esta tiene que ser una instalación insignia de los centros de investigación”, afirmó el líder del ejecutivo, que se mostró confiado en el polo de atracción científica que acontecerá el centro para la parroquia ordinenca, mayoritariamente dependiente de los ingresos provenientes de las transferencias de los presupuestos generales.
“Creemos mucho en este proyecto que toma todavía más fuerza en un lugar como Ordino. La construcción quedará perfectamente integrada en el entorno con materiales naturales eficientes energéticamente”, aseguró.
Además, el centro de investigación inmunológica generará unos cincuenta puestos de trabajo, razón por la cual el líder del ejecutivo incidió en la oportunidad de ofrecer “una salida laboral extraordinaria a los jóvenes talentos de nuestro país”.
A su vez, el ministro de Salud, Joan Martínez Benazet, destacó la investigación de tratamientos contra enfermedades como la fibrosis pulmonar, el lupus o el cáncer, entre los objetivos científicos a lograr.
“Hay un futuro muy claro en la inmunología para tratar las enfermedades.
Se ha pasado del tratamiento de la quimioterapia clásica a los tratamientos inmunológicos”, concluyó.
El paso previo de todo serán un par de retoques legislativos que tendrá que hacer el Gobierno para meter la salud y la investigación dentro de los parámetros para ser considerado un proyecto de interés nacional, además de las modificación de dos artículos del código de la administración para adecuar la normativa al acerbo comunitario de la UE.
LAS CLAVES
1 El ACUERDO
Participación pública del 20% de la sociedad
El Gobierno, a través de Actua Empresa, participará en el 20% de la nueva sociedad que se constituirá, mientras que el 80% restante recaerá en una filial de la farmacéutica.
El ejecutivo inyectará 200.000 euros anuales “independientemente de si hay pérdidas o ampliación de capital”.
2 LOS PLAZOS
Contrato de 25 años con derecho a prórroga
Los contactos forjados entre el Gobierno y Grifols en la gestión de la crisis sanitaria han permitido firmar un contrato que estipula una duración mínima de 25 años con derecho a prorrogarse de mutuo acuerdo.
La construcción del edificio está previsto que esté terminada el 2023.
3 LOS OBJETIVOS
Tratamientos inmunológicos
La creación de este centro de investigación contribuirá en busca de tratamientos inmunológicos contra enfermedades como la fibrosis pulmonar, el lupus o el cáncer.
El objetivo es acontecer un referente mundial en farmacología que a la vez sea un polo de atracción científica.
Fuente
Diari d'Andorra