Vuelos de Andorra al mundo
Espot calificó de “hito histórico” la puesta en marcha de la línea comercial regular entre el aeropuerto de Madrid y el de Andorra-la Seu d’Urgell
Una de las pasajeras del primer vuelo de Air Nostrum entre Madrid y el aeropuerto de Andorra-la Seu.
A bordo de una aeronave ATR 72-600 de AirNostrum, algunas autoridades y los primeros pasajeros pudieron volar ayer por la tarde en el avión que estrenó la nueva línea comercial que conecta el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas aeropuerto Andorra-La Seu d’Urgell.
El jefe de Gobierno, Xavier Espot, calificó de “hito histórico” la puesta en marcha de la nueva ruta que debe servir para conectar Andorra con el mundo e incentivar la actividad económica en el país.
“Después de muchos años e intentos por desatascar el uso de esta infraestructura, finalmente creo que podemos decir que se hace realidad uno de los proyectos más anhelados para nuestro país y para todas las comarcas pirenaicas vecinas, como es la conexión por aire con la capital de España, pero también con Europa y el mundo”, señaló.
En este mismo sentido se manifestó el alcalde de la Seo, Francesc Viaplana, quien celebró que la nueva ruta es un hecho “positivo para acoger a los visitantes, pero también para los pirenaicos y princesas, que podemos viajar al resto del mundo sin tener que desplazarnos a las grandes ciudades”.
Además, Viaplana se mostró optimista porque la llegada de estos vuelos “supone también más puestos de trabajo, así como más actividad económica y turística”.
El primer vuelo en dirección al aeropuerto Andorra-La Seu d’Urgell llegó con los 51 asientos ocupados, al igual que lo hizo el que se marchó hacia Madrid.
En este sentido, el director comercial de Air Nostrum, Juan Coral Monforte, aseguró que las cifras avalan la ruta, que cuenta ya con un 41% de reservas, especificando que “para el lanzamiento de una línea nueva en un entorno no muy favorable, como es el de la covid, es una cifra históricamente buena”.
Asimismo, Espot admitió que los números “superan las expectativas que nos habíamos fijado”.
Corral destacó la importancia de que el trayecto cuente con pasajeros de ambos aeropuertos y detalló que los datos muestran que el 52 por ciento de los pasajeros salen desde Andorra-La Seu d’Urgell, mientras que el 48 por ciento lo hace desde de Madrid.
Además, el 30 por ciento de los viajeros realiza estancias de siete días, apuntando el beneficio del sector de la hostelería, mientras que el 18 por ciento que viaja lo hace sólo durante el fin de semana.
En cuanto al precio de los vuelos, el director comercial de Air Nostrum indicó que los billetes se venden a unos 60 euros.
Espot recordó que la inauguración de la ruta llega después de años de negociaciones.
El jefe explicó que en 2015 el Govern y la Generalitat firmaron el convenio donde se plasmó “la voluntad del ejecutivo de tener un papel activo en la gestión y explotación del aeropuerto y de crear una infraestructura de uso público para atraer vuelos comerciales, dejando atrás el uso meramente residual para aeronaves privadas o aeroclubs”.
Un proceso que culminó en 2020 con la homologación del sistema GPS, “que permitió establecer vuelos regulares y operar en condiciones meteorológicas desfavorables.”
Algunos de los privilegiados en descubrir la ruta fueron miembros del Gobierno, como el ministro de Presidencia, Economía y Empresa, Jordi Gallardo, el secretario de Estado de Economía, Eric Bartolomé, o el director de Empresa, Comercio, Desarrollo Industrial y Transporte, Josep Lluís Pujol, así como el secretario de Infraestructuras y Movilidad de la Generalidad de Cataluña o el director comercial de Air Nostrum, Joan Corral Monforte.
Además, también se invitó a miembros del tejido empresarial, como representantes de la Confederación Empresarial Andorrana, la Cámara de Comercio de Andorra, Andorra Turisme o la Empresa Familiar Andorrana.
Fuente
Diari d'Andorra