La Comisión de Interior incrementa de 30.000 a 50.000 euros el depósito de los residentes pasivos al INAF
Tal como han informado ANA los 400.000 euros que se requiere que se inviertan en el país, tendrán que ser “una inversión permanente” a lo largo del tiempo de residencia pasiva.
La Comisión Legislativa de Interior ya ha acabado de tratar la modificación de la Ley cualificada de inmigración, y lo ha hecho cerrando el texto con algunos cambios introducidos durante el trabajo en comisión. Uno de los más significativos es el hecho que los residentes pasivos tendrán que hacer un depósito al INAF de 50.000 euros en vez de 30.000 como preveía el redactado inicial.
El proyecto de ley de modificación de la Ley cualificada de inmigración ha sido cerrado ya por la Comisión Legislativa de Interior y ha sufrido algunos cambios respecto al texto inicial, pero aún así no parece que sea suficiente para convencer los socialdemócratas porque voten a favor. El consejero Gerard Barcia ha indicado que se tomará esta decisión lunes a la reunión de grupo parlamentario, pero que “hay pocas posibilidades”. Se prevé que esta ley pueda votarse en sesión de Consejo General el próximo 31 de mayo.
Los cambios más importantes que ha sufrido el texto son en referencia a las aportaciones que tienen que hacer los residentes pasivos en el Principado. Mientras que el proyecto de ley preveía un depósito al INAF de 30.000 euros, el trabajo en comisión ha incrementado esta cantidad hasta 50.000, y ha aumentado también los 7.000 euros de más que se tienen que depositar por cada familiar hasta los 10.000. De este modo, según el grupo parlamentario demócrata, se da más seguridad al sistema y se aseguran unos recursos para poder hacer frente a las posibles deudas que puedan contraer los residentes pasivos.
Por otro lado, los 400.000 euros que el proyecto de ley requiere que se inviertan en la compra de bienes inmuebles, depósitos, deuda pública o participaciones de entidades públicas, tendrá que ser una inversión permanente. La idea es que el inversor no pueda hacer una compra de un bien inmueble y a continuación revenderlo y recuperar el dinero, sino que esta cantidad de 400.000 euros tenga que continuar en el país.
Estos cambios no son los que los socialdemócratas consideraban prioritarios, sino que las enmiendas que ellos veían ‘imprescindibles’ no han sido aceptadas. Por un lado, el texto prevé que los residentes pasivos tendrán que estar en el país durante 90 días al año, y los socialdemócratas pedían que esta permanencia en el Principado volviera a ser, como con la Ley actual, de 183 días, pero la comisión no lo ha aceptado.
Otro punto que enmendaron los socialdemócratas era que el reagrupamiento familiar se pudiera hacer desde el primer día, y no con el requerimiento de haber residido en el Principado durante un año, pero los demócratas tampoco lo han aceptado.
Fuente:
Diari d’Andorra